Feeds:
Entradas
Comentarios

A continuación os mostramos fotos de los bungalows que realizamos para el hotel https://www.habitation-anse-couleuvre.com/ en Anse Coluvre en Martinica.

Se ejecutaron 4 bungalows, cada uno esta formado con dos contenedores ISO 20, se utilizo una fachada ventilada de la marca Fundermarx que le dio ese toque moderno ademas de una cubierta plana con lamina EPDM.

Estos bungalows ya han soportado huracanes y se mantienen en perfecto estado con el paso del tiempo aun teniendo condiciones climatologicas extremas como son lluvias torrenciales, humedad y calor.

Si eres un fanático de las casas en contenedores de transporte, entonces te encantará esta casa. Rosie ha construido una increíble casa sin conexión a la red con cinco contenedores de 20 pies.

Las dimensiones de un contenedor de 20 pies son: 5,898 metros de largo x 2,352 metros de ancho x 2,393 metros de alto. Admite una carga de alrededor de 28 toneladas (28.000 kg).

Lo mejor de todo es que esta casa está completamente desconectada de la red, con energía solar, recogida de agua de lluvia e incluso un inodoro de vermicompostaje, lo que significa que nunca más tendrá que ver una factura de electricidad o de agua.

Esperamos que disfrutes de la visita completa a esta original casa construida en contenedores de transporte.

Mientras crecen las perspectivas por la construcción modular,  incluso Carabias estuvo a punto de alojar la primera fábrica de producción de paneles,  en un proyecto fallido que luego se ha trasladado a Aranda de Duero (Burgos),  a Segovia ha llegado la tendencia de la  ‘Container house’,  la casa diseñada y construida a partir de material reutilizado y reciclado. En este caso,  tres contenedores de mercancías marítimas permitirán levantar una vivienda de tipología popular en Navafría, adaptada a la normativa urbanística de la zona.

Este proceso constructivo de la arquitectura doméstica con parámetros de economía circular,  permite que el dinero ahorrado con el reciclaje se invierte en la adquisición de sistemas de persianas o instalaciones de calefacción de mayor calidad. El precio de un contenedor marítimo, dependiendo del uso y las medidas, puede oscilar de media entre los 1.700 y los 4.500 euros.

Imagen del montaje de los contenedoresImagen del montaje de los contenedores – Foto: D.S.Dos contenedores marítimos de 12 metros de largo por 2,5 de ancho,  más otro de seis metros de longitud y la misma anchura, sirven de estructura para una vivienda unifamiliar de 80 metros cuadrados, con un presupuesto aproximado de unos 60.000 euros, aunque si se hubiera llevado a cabo con el sistema tradicional, habría ascendido a unos 90.000 o 100.000 euros. El tiempo en ejecutar el proyecto también se reduce considerablemente, si la previsión normal sería de un año, el trabajo podría estar terminado en unos seis meses. 

La elección de la parcela es muy importante, teniendo en cuenta que una vivienda modular no se puede colocar en determinados espacios porque hay ordenanzas urbanísticas que fijan el ancho y largo de fachada, que en este proyecto son los valores que marca el contenedor.  En este caso se trata de una parcela amplia, en ladera, con vistas a la sierra. Independientemente de que luego haya que enfoscar o colocar una cubierta inclinada, siguiendo la normativa, hay un volumen muy preestablecido. 

A los arquitectos les llegó el proyecto tras el primer confinamiento, donde se comenzó a popularizar salir de las grandes ciudades, el teletrabajo y acercarse a la ‘España vaciada’, a la naturaleza, en una especie de huída que, aunque menor, sigue siendo una tendencia. 

Alzado de la viviendaAlzado de la vivienda – Foto: D.S.Aunque los contenedores se pueden comprar nuevos, en esta ocasión ya han tenido un uso marítimo, primando también el concepto verde de reutilización de materiales.  Se convertirán en una casa ‘normal’,  hablando en términos tradicionales. Se trata de una vivienda de planta baja, con dos dormitorios, salón cocina-comedor y un hall de entrada para acceder a la escalera, más el bajo cubierta, donde se ubica una habitación con baño-aseo, y una terraza, con unas vistas espectaculares.

En total unos 80 metros cuadrados habitables, partiendo que los dos contenedores más largos se separan entre sí unos 90 centímetros para asumir los seis metros que mide el que va colocado arriba y poder cumplir la normativa. González matiza que «tiene que ser un volumen plano, no permite que el bajo cubierta vuele». 

¿Dónde están las ventajas?. Los arquitectos señalan que lo que aportan los  contenedores es la estructura, por lo que el ahorro se concentra en la mano de obra y el material, lo más caro. Esta casa de Navafría, construida en ladrillo, podría costar en torno a 90.000 o 100.000 euros y podría salir en 60.000,  depende de lo que pidan los clientes,  que apuestan por calidades media-altas. Así, lo que pueden ahorrarse con el contenedor se invierte en acabados, como grandes ventanales que elevan presupuesto en vidrio. Aunque se  va por el lado de la austeridad, probablemente costaría la mitad de precio de una casa de la misma superficie con medios tradicionales de construcción. 

La obra ha comenzado hace dos semanas, una vez replanteados los huecos para la cimentación. Partiendo de que el hormigón hay que dejarlo descansar casi un mes, mientras que pasa ese tiempo, se van abriendo los huecos y modificando los contenedores, colocando los marcos, operación a la que le sigue el montaje del contenedor de arriba. Previamente se ha ensayado el hormigón y se sabe que ha adquirido resistencia.  En este plazo ya se cuenta con la cimentación y la estructura de la casa, lo que no sería menos de dos meses, en condiciones normales. A partir de que esté montada la estructura, el ritmo se va normalizando comparado con una vivienda tradicional. El oficio principal en esta primera fase es el del herrero, artesanal, que modifica los contenedores, para abrir huecos, reforzar en las zonas sea preciso y la formación de la cubierta. Los tabiques se proyectan en pladur, siempre pensando en una economía circular, sostenible.  

Procurarán hacer ‘gestos’ para que se reconozca cierta singularidad, pero insisten en que el aspecto último de la casa será el de una vivienda popular de Navafría, con un enfoscado de fachada tradicional con tierra de la zona.  La climatización se basa en aerotermia con posibilidad de combinar en un futuro con geotermia en un entorno dominado por la domótica para poder controlar a distancia desde la temperatura a la luz que entre por la ventanas cuando se levantan las persinas, acondicionamiento pasivo,  basado en la  eficiencia energética por la orientación, con aislamiento en el exterior de las cajas de los contenedores.

Para llevar a cabo una ‘Container house’ la burocracia administrativa no cambia, desde la elaboración del proyecto hasta la licencia municipal, igual que si fuera de módulos de hormigón o de ladrillo. Lo que se reduce es la mano de obra y los costes, además de imprimir más rapidez en la ejecución del proyecto. Puede que, al ser la primera experiencia en Segovia, se pueda estar pagando la novatada,  explican los arquitectos,  pero están iniciando el ‘boom’ de la vivienda modular, aunque ahora sus clientes anden preocupados por lo que piensen los vecinos cuando vean aún en el solar, en un entorno verde, en plena primavera, tres contenedores marítimos.

Como podeis ver se podria utilizar los contenedores maritimos para realizar refugios para familias desplazadas de sus hogares debido a desastres anturales y accidentes, serian totalmente valido por su estructura y facil transporte llegando a cualquier parte del mundo sin ningun problema.

Riparide

Cuando una pareja de diseñadores se ponen manos a la obra para crear un nuevo concepto de hogar, las cosas pueden salir bien. En este caso fue así. Nos referimos al trabajo desarrollado por AMy Plank y Richar Vaughan, diseñadores de la empresa de casas modulares Modhouse, con sede en Australia.

Fue un viaje de 2015 a Londres y Cornualles lo que hizo que Amy Plank y Richard Vaughan, diseñadores de la empresa de casas modulares Modhouse, lo que hizo que reflexionaran sobre la idea de hogar. La joven pareja quería un hogar que les permitiera tener el control de sus propias decisiones de vida. Pero, al mismo tiempo, querían evitar cargar con una gran casa y muchas deudas, por lo que la pareja decidió diseñar y construir una pequeña casa contenedor que les permitiría vivir la vida de acuerdo con esas convicciones.

“Las conversiones de contenedores de envío pueden haber existido por un tiempo, pero en Modhouse, sentimos que lo hemos llevado al siguiente nivel. Con características sostenibles, acabados muy agradables estéticamente y distribuciones bien pensadas, podemos diseñar y construir una casa de tamaño reducido que se adapte a todas necesidades”, afirman en la web de la empresa.

Con estos objetivos, Amy y Richard se propusieron diseñar una casa compacta, sostenible y rentable en una finca de poco más de dos hectáreas en South Gippsland, Victoria. Y el resultado salta a la vista. A pesar de sus pequeñas dimensiones, apenas 50 m2, el diseño y las comodidades no faltan. Y, por si fuera poco, el entorno en el que se ha levantado este pequeño hogar es absolutamente envidiable.

La vivienda se ha construido a partir de tres contenedores de casi 18 m2 cada uno de ellos. Los tres espacios, aunque independientes, quedan conectados por dos eslabones que actúan a modo de pasillos, en los que se encuentran el área de lavandería y un espacio de almacenamiento adicional. El revestimiento, con pintura Colorbond, cubre el exterior, mientras que la ceniza plateada rodea las ventanas y puertas.

El revestimiento adicional agrega eficiencia térmica para la casa con una excelente calificación energética. Hay tres capas de aislamiento entre el revestimiento Colorbond y las paredes del contenedor, tres capas entre eso y las paredes interiores, y dos capas más en el piso y el techo.

Un sistema de recolección de agua de lluvia permite a la pareja recolectar agua en tanques grandes conectados a la parte trasera de la casa, mientras que los paneles solares en el techo retroalimentan a la red principal.

La elección de materiales también se basó en criterios de sostenibilidad, por lo cual se eligieron de bajo impacto, como la madera certificada FSC, sin formaldehído y sellador natural en paredes y pisos. Todo ello obtenido en el mercado local.

La pareja también quería que la casa se mezclara con el entorno, eligiendo un tono gris para el exterior. En el interior, las paredes y techos de madera contrachapada Ecoply y los suelos de roble de Tasmania aportan calidez y textura que contrasta con el elegante revestimiento exterior.

Desde fuera es casi difícil imaginar que la casa está construida con contenedores de envío. El patrón escalonado de los contenedores ha creado un aspecto arquitectónico llamativo en el hogar y el revestimiento exterior oculta casi toda la evidencia de los contenedores que se encuentran detrás.

Blanca y práctica
Cocina / Riparide
Con cabecero y su propia iluminación
Dormitorio / Riparide
Un espacio multifuncional
Minidespacho / Riparide
Con escalones a la entrada
Exterior / Riparide
Al lado de la cocina
Comedor / Riparide
Una ventana para potenciar la luz natural
Cocina / Riparide
Bajo el cochón y en el cabecero
Almacenaje extra / Riparide
Con un toque retro
Baño / Riparide
Abierta y espaciosa
Ducha / Riparide
La lavadora, independiente
Zona de colada / Riparide
Un sofá con almacenaje

Si quieres realizar y diseñar la casa de tus sueños con contenedores maritimos, Contenhouse es la empresa adecuada.

Este centro comercial está creado en Argentina.

El uso de contenedores como locales y puntos de venta de los centros comerciales es otra tendencia más de usar containers de carga que cobran impulso.

Espectacular vivienda realizada con 6 contenedores maritimos

delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers

No es la primera casa que vemos hecha con contenedores en CONTENHOUSE, pero nos ha maravillado como si lo fuera.

La vivienda está en Claverack, Nueva York y los 6 contenedores hacen un total 178 m² distribuidos en dos niveles, nada mal para una casa hecha con elementos reciclados ¿no?

En el piso de abajo la distribución es abierta y están el salón, el comedor y la cocina. En el piso superior de la casa se encuentran los dos dormitorios, cada uno accesible por su propia escalera, y cada uno con un baño completo y vestidor.

En el exterior han construido dos terrazas de madera a modo de patios con acceso directo al jardín y si de día nos gustan estos espacios por la noche nos parecen superagradables para las cálidas noches de verano :

El interior está plagado de elementos vintage, plantas y madera natural que le dan ese aire bohemio y desenfadado, ah! y en el exterior también hay una escalera metálica para subir al tejado, otro lugar más de exterior que seguro merece la pena.

delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers
delikatissen wood decks vintage storage picture window Nueva York modern shipping container house mid-century modern main bedroom living room kitchen interior vintage guest suite container decoración vintage decoracion con plantas color palette vintage Claverack casas recicladas casas modernas casa con contenedores casa con containers

Visita nuestro prototipo

Para ver de cerca todas las ventajas de nuestras edificaciones te recomendamos que visites nuestro prototipo, donde podrás comprobar todos sus detalles. Si nunca has visto una casa realizada a partir de contenedores marítimos seguro que te va a sorprender, ya que ofrece todas las comodidades y con los servicios habituales de cualquier vivienda. El prototipo se encuentra en nuestras instalaciones, en Bizkaia. Para visitarlo solo es necesario concertar una cita previa a través de los teléfonos 946404457 o 619762791.

Impresionante casa contenedor con un estilo muy origina y creativo, a continuación os dejamos unas imagenes.

casa contenedor

comedor casa contenedor
Exterior casa contenedor
Dormitorio principal casa contenedor
Fachada exterior casa contenedor
Baño casa contenedor
Salon casa contenedor
Piscina casa contenedor
Entrada casa contenedor
Fachada lateral casa contenedor
Casa contenedor

Una casa sueca construida cerca de Estocolmo con 8 contenedores maritimos.

Casa contenedor vista desde el exterior

Este proyecto ha sido realizado por Måns Tham, arquitecto y fundador de Måns Tham Arkitektkontor

Interior casa contenedor

Esta vivienda esta realizada en un terreno escarpado con ocho contenedores marítimos de 20′ y 40′ en desuso.

Vista de la fachada casa contenedor

Los propietarios eligieron los contenedores marítimos por su atractivo sostenible, su flexibilidad y su integridad estructural prefabricada y la rapidez de ejecución.

Terreno donde se instalo la casa contenedor

El terreno tenia muchas dificultades por lo escarpado y el agua que fluia por el hacia el lago.

El arquitecto consiguio la estabilidad apuntalando tres contenedores en la planta baja, donde una entrada exterior conduce a la sala de estar de la residencia que desemboca en una habitación de invitados, donde los huéspedes pueden disfrutar de un cuarto de servicio, una lavandería y un baño completo. Justo por encima del nivel del suelo, otros cuatro contenedores de transporte crean espacio para una zona de estar de planta abierta que incluye una cocina, una sala de estar y un comedor.

Cuarto baño casa contenedor

En el mismo nivel, una terraza exterior está delineada por una estructura de acero al aire libre que acuna una pasarela para llevar a los residentes al borde del bosque. En la planta más grande de la residencia también se encuentran un baño, el dormitorio principal y tres dormitorios más pequeños.

Encima de todo, un único contenedor de transporte funciona como un nivel de mirador para que los residentes disfruten de las vistas del escarpado acantilado y del lago cercano.

A continuación os enseñamos esta casa contenedor que ha conseguido llamar la atención de profesionales y visitantes.

Una casa prefabricada desmontable y creada con contenedores

La característica principal son los colores vivos empleados y el diseño de una casa pequeña pero con encanto y diseño.

Esta formada por dos contenedores.

Este es un ejemplo más de una tendencia al alza, en la que los diseñadores y arquitectos se inspiran en elementos que, en principio, son ajenos al sector de la construcción. No obstante, poco a poco se van materializando nuevos proyectos que, como este, resultan sorprendentes e innovadores, cualidades que no sustituyen, sino que complemente, a otras como la comodidad y la sostenibilidad.

Un gran espacio abierto lleno de color
Cocina y salón / Plano Livre
La casa prefabricada está rodeada de naturaleza
Exterior / Plano Livre
Con mucha luz natural
Zona de descanso / Plano Livre
Consigue hacer práctica una cocina pequeña
Cocina / Plano Livre
Con salida directa a la terraza
Acceso al exterior / Plano Livre
Un espacio al aire libre para relajarse y disfrutar de las vistas
Terraza / Plano Livre
Baño pintado en color azul
Baño / Plano Livre
Cuenta con espacio para colgar ropa y guardar enseres
Almacenaje / Plano Livre
Ideas originales para tener todo colocado
Armario abierto / Plano Livre
portable cabin di wiercinski studio
Casa contenedor con dos ISO 4OsO0

Os mostramos nuevo proyecto de una casa contenedor, se abre con el proyecto firmado por Wiercinski Studi : se llama Portable Cabin y es, como sugiere el título en inglés, una casa nómada instalada dentro de un gran contenedor de acero. Diseñada como residencia y lugar de trabajo, la estructura está, actualmente, ubicada en el jardín comunitario en Poznań, Polonia, cerca del Parque Szelagowski, pero está diseñada para moverse de un sitio a otro.

portable cabin di wiercinski studio
portable cabin di wiercinski studio

Construida con dos módulos de 12 x 2,5 metros y 2,9 metros de altura, esta minicasa se eleva sobre una pendiente de contornos silvestres: la segunda caja, la que se encuentra encima, se ha colocado de tal forma que, por un lado, crea una gran terraza con vistas al río cercano, y, por el otro, una plataforma que facilita el acceso. Replicando los modelos de construcción ya explorados e investigados por aquellos que han sido capaces de transformar los contenedores en espacios para habitar,los interiores son una sucesión de habitaciones con un ambiente muy acogedor. Dejando atrás la gran zona exterior suspendida, nos encontramos con un salón con cocina, un puesto de trabajo, un dormitorio y un baño con bañera.

MB Architecture

Los años de experiencia, investigación y aprendizaje para crear los mejores productos es constante en el sector de las viviendas modulares y prefabricadas. Esto pasa en el sector de las casas contenedor que con el paso del tiempo estan evolucionando y generando unas viviendas de mayor calidad y confort.

Fruto de ello es Amagansett Modular, una casa con 168 m2 compuesta por múltiples contenedores de envío apilados para formar una estructura única, aparentemente en voladizo.

Ubicada en el pueblo del que toma su nombre, cerca de Nueva York, Amagansett Modular es un ejemplo más de los muchos proyectos que se basan en la utilización de contenedores de envío en desuso para construir casas modulares. Una propuesta que viene avalada por algunos factores fundamentales, como es la minimización de los residuos generados, su menor coste y su potencial durabilidad.

Destacan los techos altos que dan amplitud al espacio
Rodeada de vegetación
Tiene grandes ventanales para disfrutar del entorno
Está hecha con varios contenedores
Para conectar las diferentes plantas
Un espacio para el relax y la lectura
La casa tiene 168 m2
Tiene capacidad para cuatro personas
Es un proyecto de un estudio de arquitectura de Nueva York
Ony Studio
Casa contenedor

A continuación os traemos un nuevo logro en la construcción de viviendas con contenedores marítimos, en este caso desde Wiercinski-Studio, que ha trabajado para diseñar una de ellas utilizando dos contenedores de acero.

Una de las grandes ventajas que tiene esta estructura es que está diseñada para trabajar en remoto integrando un espacio de trabajo siendo muy útil en estos momentos pospandemica.

El prototipo de las imágenes se encuentra dentro del jardín comunitario junto al parque Szelagowski en Poznan, Polonia. Los contenedores y su transformación se realizaron en la nave de producción y el transporte y montaje se ejecuto en la parcela en un día. Esta vivienda lo bueno es que se puede reubicar en cualquier lugar, incluso sobre el agua.

La cocina, abierta al salón
Interior / Ony Studio

Dentro de la casa contenedor encontramos una sala de estar, la cocina, el área de trabajo, un dormitorio y un baño completamente funcionales. En total, se logró obtener un total de 54 m2 de espacio útil y 24 m2 de espacio en la terraza. Las paredes están aisladas con espuma en aerosol y acabadas con madera contrachapada de abedul, lo que le da una atmósfera única al interior. Mediante el uso de materiales adecuados, fue posible obtener 2,6 metros de altura interna a la luz y ocultar el dintel creado al conectar los marcos de los contenedores.

Incluye su propio espacio exterior
Terraza / Ony Studio

La fachada se dejo intencionalmente intacta, para mostrar la autenticidad de la construcción en bruto. Se pinto toda la fachada de verde tenue permitiendo mezclarse a la perfección con el entorno natural.

Permiten potenciar la luz natural y observar las vistas
Grandes ventanales / Ony Studio

Todos los elementos individuales, así como la propia cabina, están diseñados para ser adaptables y móviles. De esta manera, la casa deja de ser una propiedad atada a un lugar específico, cambiando su ubicación y acompañando a los propietarios en cada etapa de su vida.

Con la madera y el metal como protagonistas
Diseño industrial / Ony Studio
Está hecha con dos contenedores de acero
Escaleras exteriores / Ony Studio
Amplio y luminoso
Baño / Ony Studio
El interior tiene unos 54 m2
Sofá / Ony Studio
Dispone de unos 24 m2
Terraza / Ony Studio

En este proyecto han encontrado el mejor antídoto para evitar el estrés y las molestias de una reforma que implique ampliar la casa levantando nuevos muros y techos: incorporar los nuevos espacios de golpe. Y qué mejor modo de hacerlo que reciclando viejos contenedores marítimos, una opción interesante que conjuga arquitectura rápida y economía circular al dar nueva vida a elementos industriales. En medio de la naturaleza, pero a solo quince minutos a pie del centro de la pequeña ciudad de Boulder, en el estado de Colorado, esta casa fue originariamente una cabaña de vacaciones de una sola planta construida a mediados de los años cincuenta. Sus anteriores propietarios –pues la casa se vendió en septiembre de 2020 por unos 2,5 millones de euros– quisieron ampliarla trayendo dos contenedores marítimos de Chicago, con los que se creó un nivel superior. La vivienda cuenta ahora con 870 metros cuadrados de superficie distribuidos en dos niveles más el sótano, e incluye cuatro dormitorios y cuatro baños. La colocación de los contenedores permitió crear espacios en la azotea y balcones para los dormitorios. Para unificar el conjunto, se revistió el exterior con madera recuperada procedente de un antiguo granero de Indiana. El efecto creado es una atractiva combinación de estilo rústico y moderno que encaja a la perfección en el entorno.

casa prefabricada con contenedores boulder exterior 01

El uso de contenedores respondió en parte a las limitaciones impuestas por la normativa de construcción local: aunque la parcela tiene 15,2 metros de ancho, la superficie edificable solo podía ser de un máximo de 6 metros.

casa prefabricada con contenedores boulder exterior 04

La casa goza de espectaculares vistas de las montañas de los alrededores. Se trata de una zona especialmente apta para el senderismo.

casa prefabricada con contenedores boulder terraza 02

Una terraza corrida conecta los dos contenedores en el nivel superior, donde se ubican los dormitorios, cada uno de ellos con su propio acceso al exterior.

casa prefabricada con contenedores boulder terraza

En el extremo opuesto a la entrada se ha creado una terraza a cubierto con cocina y barbacoa. El garaje se ubica en una construcción aparte.

casa prefabricada con contenedores boulder entrada

En la entrada, destaca la escalera metálica, realizada a partir de una tubería de acero y cuyo diseño evocaba en los antiguos propietarios la imagen del esqueleto de una ballena.

casa prefabricada con contenedores boulder comedor cocina

El vestíbulo de acceso comunica con la zona de día en la planta baja, un amplio espacio diáfano que contiene la cocina y el comedor. La mesa de comedor fue realizada a mano por los propietarios con tablas de madera del suelo de una bolera.

casa prefabricada con contenedores boulder cocina

Paneles solares, suelo radiante, ventilación natural asistida por ventiladores y aislamiento a base de espuma proyectada procuran una elevada eficiencia energética.

casa prefabricada con contenedores boulder garaje

El peculiar interiorismo mezcla sin complejos mobiliario a medida, piezas vintage, cuadros, pósters y otros elementos de diversa procedencia.

casa prefabricada con contenedores boulder salón 03

El salón se ubica en el sótano, pero goza de abundante luz natural.

casa prefabricada con contenedores boulder comedor

Junto a la mesa de comedor hay una pared revestida con pintura de pizarra para que los habitantes la decoren a su gusto.

casa prefabricada con contenedores boulder dormitorio

El soleado dormitorio principal, en el nivel superior, dispone de dos balcones.

Proyecto de centro joven hecho con contenedores en Borja.

Se va a realizar un espacio dedicado a los jóvenes construido con nueve contenedores marítimos recicables de diferentes tamaños y en el que habrá autoabastecimiento de electricidad con la colocación de placas solares, el presupuesto de todo el espacio rondara los 250.000 euros. Esta es una de las gran apuestas del ayuntamiento de Borja para el próximo año y que ha sido presentado al plan Plus de la Diputación de Zaragoza y poder licitar las obras en el primer semestre del año que viene, una vez conocidas las ayudas.

Este centro se ubicará en un espacio colindante con el complejo deportivo municipal, en una parcela triangular de aproximadamente 500 metros cuadrados.

Criterios medioambientales

«Los adolescentes y jóvenes nunca han contado con un lugar de reunión propio, siempre han estado de prestado en otros equipamientos. Hace unos años se les habilitó una sala dentro del propio complejo deportivo, pero se les queda pequeña y la comparten con otros usuarios», explica Eduardo Arilla, alcalde de Borja.

La apuesta por utilizar contenedores maritimos responde a «criterios medioambientales, de sostenibilidad y de reciclaje», señala el alcalde. Además, supone un ahorro económico y tiene un «componente estético y ecologista» con el que comulgan los más jóvenes.

Biblioteca a partir de contenedores marítimos / EContainers, © Andrés Osorio

© Andrés Osorio

Contenhouse desarrolla espacios innovadores en diseño y confort a partir de arquitectura sustentable y renovable, les damos una segunda vida a los contenedores marítimos cuando cumplen su vida útil. Desarrollamos una arquitectura con contenedores que es una arquitectura verde y respetuosa con el medioambiente ya que cumple las bases de la sostenibilidad «3R: Reciclar, Reutilizar y Reducir».

© Andrés Osorio

Para este proyecto desarrollaron una biblioteca pública solicitada por el Ministerio de Cultura de Colombia para entregar en la vereda Santa Helena del municipio de Mesetas, Meta. Este proyecto consta de 5 contenedores, 3 de 20 pies y 2 de 40 pies, los cuales fueron restaurados y adaptados para las necesidades del municipio en temas culturales.

© Andrés Osorio

La biblioteca pública cuenta con paneles solares para su funcionamiento y fue dotada de aproximadamente 1.400 libros, suministrados por las Bibliotecas Nacionales, con el objetivo de facilitar la circulación y el acceso a la información hacia un mayor conocimiento y fortalecer los procesos de lectura y escritura.

© Andrés Osorio

La construcción de las bibliotecas públicas municipales, aparte de fomentar el uso de nuevos sistemas constructivos de fácil transporte, fácil ensamble, economía en su sostenibilidad y rapidez en su ejecución, también contribuye a incentivar la lectura en la población y a que más personas, en especial los niños y jóvenes, se interesen más por temas culturales e históricos.

Planta
Planta

Desde Contenhouse se quiere llegar a zonas de difícil acceso dada la complejidad de sus condiciones geográficas se convierte en un reto y un motor a seguir llegando a estas, donde otros no se atreven a intentarlo. De esta manera, Contenhouse apuesta a las soluciones sostenibles e innovadoras, adaptándose a las nuevas dinámicas, buscando proteger el planeta, dar un ejemplo de sostenibilidad con los más altos estándares de calidad, de construcción y adecuarlos a cada necesidad. Además, invita a las demás empresas y compañías a que se concienticen del medio ambiente y aporten un granito de arena al planeta, teniendo como pilar la sostenibilidad ambiental y la economía circular. 

© Andrés Osorio