Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2020

 

De viejos contenedores en desuso a 21 pequeños apartamentos totalmente equipados y con un bonito diseño en la ciudad de Wertheim en Alemania. Ocupan 26 m2, cuentan con cocina, baño y un pequeño dormitorio y sirven de estancia temporal para negocios y turistas.

Los contenedores se han dispuesto en grupos de tres y revestidos de madera. Las habitaciones están decoradas con paredes blancas, muebles de madera y tapicería gris. Estos elementos prefabricados se colocaron sobre cimientos, se unieron y se cubrieron con un revestimiento de madera. La empresa Containerwerk se fundó en 2017 y está especializa en convertir contenedores de transporte fuera de servicio en espacios habitables.

Interior / Stefan Hohloch
Detalle de la cocina / Stefan Hohloch
Dormitorio y terraza / Stefan Hohloch
Stefan Hohloch
Exteriores / Stefan Hohloch

Read Full Post »

ARQUITECTURA con CONTENEDORES, una forma de RECICLAJE a lo GRANDE muy creativaConstruir usando los contenedores de transporte marítimo se ha convertido en una nueva tendencia de la arquitectura. Desde casas espectaculares hasta bodegas, estos containers crean una estética muy peculiar a partir de material de reciclaje.

Hasta hace no mucho tiempo, los contenedores de transporte marítimo creaban un singular paisaje mastodóntico en las dársenas de los puertos comerciales. Apilados unos sobre otros, como enormes y pesadas piezas de Lego, producían sólidos volúmenes multicolor. Una suerte de skyline estriado al borde del mar que parecía esperar a ser colonizado. Pues bien, ha llegado su turno. De la mano de los arquitectos más vanguardistas estos containers se han convertido en fuente de inspiración y en nuevo material arquitectónico. Su estética evocadora, con un fuerte componente postindustrial, y sus posibilidades constructivas les auguran una nueva, larga y fructífera vida. ¡Disfruta de esta travesía en dique seco!

Un hogar vanguardista y sostenible
Este singular proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectos TRS Studio es toda una declaración de intenciones en cuanto a la construcción de vivienda asequible y alternativa. El objetivo, dotar de espacios habitables a comunidades desfavorecidas como la de Pachacutec, en Perú. Se trata de un ambicioso caso de estudio que quiere convertirse en referente internacional gracias a la creación de una alternativa constructiva organizada y estructuralmente sólida.

Para llevarlo acabo se emplean dos contenedores, situados en paralelo, que se coronan con un alto techo de policarbonato reciclado muy resistente a las condiciones climáticas adversas reinantes en el lugar. Las dimensiones estandarizadas de los containers simplifican el proceso de montaje y permite adaptar cada casa a las necesidades de sus ocupantes.

Una bodega con vistas
Ubicado en un bucólico enclave entre los viñedos de Tasmania, esta original bodega es ya todo un referente en la arquitectura con containers. Los arquitectos australianos de Cumulus Studio añadieron un mirador y un espacio para experiencias gourmet que atrae a amantes del vino y la buena comida hasta este recóndito paraje.

Su original estructura está concebida a partir de contenedores de color gris antracita revestidos, en parte, de madera local. Sus volúmenes son una alegoría a las sensaciones tan personales que el buen vino puede producir «en boca». Los arquitectos han creado distintas terrazas y puntos de observación que permiten contemplar las vistas de la península de Freycinet, mientras degustan los mejores caldos de la región.

Una casa flotante, vuelta al agua
Lejos de volver a surcar los océanos repleto de mercancías, este contenedor se ha reconvertido por obra y gracia de la empresa Containermanufaktur en una casa flotante de 20 m2. En verano, dispone de una superficie total de 60 metros cuadrados con un amplio deck. Siguiendo el concepto de construcción de micro-hogares, la segunda vida que se le ha dado a este bloque de hierro permite habitar un espacio práctico y original. Cuenta con todas las comodidades: aislamiento, ventanales de techo a suelo, suelo radiante, wifi… Amarrada al pantalán o flotando en las aguas del lago de Lalksee, al este de Berlín, el modelo Kontiki II se ha convertido en toda una atracción local.

Una escuela sacada a flote
La Green School de Etania es una escuela que se creó para los hijos de migrantes indonesios que se vieron obligados a viajar hasta Malasia en condiciones infrahumanas. La fundación sin ánimo de lucro Billion Bricks en colaboración con el estudio Architecture BRIO idearon este sistema modular que esperan se pueda reproducir en otras áreas sin recursos, pero necesitadas de escuelas y centros de formación.

https://m.revistaad.es/arquitectura/articulos/arquitectura-contenedores-forma-reciclaje-grande-muy-creativa/25495/amp

 

 

Read Full Post »