Una casa sueca construida cerca de Estocolmo con 8 contenedores maritimos.
Casa contenedor vista desde el exterior
Este proyecto ha sido realizado por Måns Tham, arquitecto y fundador de Måns Tham Arkitektkontor
Interior casa contenedor
Esta vivienda esta realizada en un terreno escarpado con ocho contenedores marítimos de 20′ y 40′ en desuso.
Vista de la fachada casa contenedor
Los propietarios eligieron los contenedores marítimos por su atractivo sostenible, su flexibilidad y su integridad estructural prefabricada y la rapidez de ejecución.
Terreno donde se instalo la casa contenedor
El terreno tenia muchas dificultades por lo escarpado y el agua que fluia por el hacia el lago.
El arquitecto consiguio la estabilidad apuntalando tres contenedores en la planta baja, donde una entrada exterior conduce a la sala de estar de la residencia que desemboca en una habitación de invitados, donde los huéspedes pueden disfrutar de un cuarto de servicio, una lavandería y un baño completo. Justo por encima del nivel del suelo, otros cuatro contenedores de transporte crean espacio para una zona de estar de planta abierta que incluye una cocina, una sala de estar y un comedor.
Cuarto baño casa contenedor
En el mismo nivel, una terraza exterior está delineada por una estructura de acero al aire libre que acuna una pasarela para llevar a los residentes al borde del bosque. En la planta más grande de la residencia también se encuentran un baño, el dormitorio principal y tres dormitorios más pequeños.
Encima de todo, un único contenedor de transporte funciona como un nivel de mirador para que los residentes disfruten de las vistas del escarpado acantilado y del lago cercano.
Este es un ejemplo más de una tendencia al alza, en la que los diseñadores y arquitectos se inspiran en elementos que, en principio, son ajenos al sector de la construcción. No obstante, poco a poco se van materializando nuevos proyectos que, como este, resultan sorprendentes e innovadores, cualidades que no sustituyen, sino que complemente, a otras como la comodidad y la sostenibilidad.
Os mostramos nuevo proyecto de una casa contenedor, se abre con el proyecto firmado por Wiercinski Studi : se llama Portable Cabin y es, como sugiere el título en inglés, una casa nómada instalada dentro de un gran contenedor de acero. Diseñada como residencia y lugar de trabajo, la estructura está, actualmente, ubicada en el jardín comunitario en Poznań, Polonia, cerca del Parque Szelagowski, pero está diseñada para moverse de un sitio a otro.
Construida con dos módulos de 12 x 2,5 metros y 2,9 metros de altura, esta minicasa se eleva sobre una pendiente de contornos silvestres: la segunda caja, la que se encuentra encima, se ha colocado de tal forma que, por un lado, crea una gran terraza con vistas al río cercano, y, por el otro, una plataforma que facilita el acceso. Replicando los modelos de construcción ya explorados e investigados por aquellos que han sido capaces de transformar los contenedores en espacios para habitar,los interiores son una sucesión de habitaciones con un ambiente muy acogedor. Dejando atrás la gran zona exterior suspendida, nos encontramos con un salón con cocina, un puesto de trabajo, un dormitorio y un baño con bañera.
Los años de experiencia, investigación y aprendizaje para crear los mejores productos es constante en el sector de las viviendas modulares y prefabricadas. Esto pasa en el sector de las casas contenedor que con el paso del tiempo estan evolucionando y generando unas viviendas de mayor calidad y confort.
Fruto de ello es Amagansett Modular, una casa con 168 m2 compuesta por múltiples contenedores de envío apilados para formar una estructura única, aparentemente en voladizo.
Ubicada en el pueblo del que toma su nombre, cerca de Nueva York, Amagansett Modular es un ejemplo más de los muchos proyectos que se basan en la utilización decontenedores de envío en desuso para construir casas modulares. Una propuesta que viene avalada por algunos factores fundamentales, como es la minimización de los residuos generados, su menor coste y su potencial durabilidad.
A continuación os traemos un nuevo logro en la construcción de viviendas con contenedores marítimos, en este caso desde Wiercinski-Studio, que ha trabajado para diseñar una de ellas utilizando dos contenedores de acero.
Una de las grandes ventajas que tiene esta estructura es que está diseñada para trabajar en remoto integrando un espacio de trabajo siendo muy útil en estos momentos pospandemica.
El prototipo de las imágenes se encuentra dentro del jardín comunitario junto al parque Szelagowski en Poznan, Polonia. Los contenedores y su transformación se realizaron en la nave de producción y el transporte y montaje se ejecuto en la parcela en un día. Esta vivienda lo bueno es que se puede reubicar en cualquier lugar, incluso sobre el agua.
Interior / Ony Studio
Dentro de la casa contenedor encontramos una sala de estar, la cocina, el área de trabajo, un dormitorio y un baño completamente funcionales. En total, se logró obtener un total de 54 m2 de espacio útil y 24 m2 de espacio en la terraza. Las paredes están aisladas con espuma en aerosol y acabadas con madera contrachapada de abedul, lo que le da una atmósfera única al interior. Mediante el uso de materiales adecuados, fue posible obtener 2,6 metros de altura interna a la luz y ocultar el dintel creado al conectar los marcos de los contenedores.
Terraza / Ony Studio
La fachada se dejo intencionalmente intacta, para mostrar la autenticidad de la construcción en bruto. Se pinto toda la fachada de verde tenue permitiendo mezclarse a la perfección con el entorno natural.
Grandes ventanales / Ony Studio
Todos los elementos individuales, así como la propia cabina, están diseñados para ser adaptables y móviles. De esta manera, la casa deja de ser una propiedad atada a un lugar específico, cambiando su ubicación y acompañando a los propietarios en cada etapa de su vida.
En este proyecto han encontrado el mejor antídoto para evitar el estrés y las molestias de una reforma que implique ampliar la casa levantando nuevos muros y techos: incorporar los nuevos espacios de golpe. Y qué mejor modo de hacerlo que reciclando viejos contenedores marítimos, una opción interesante que conjuga arquitectura rápida y economía circular al dar nueva vida a elementos industriales. En medio de la naturaleza, pero a solo quince minutos a pie del centro de la pequeña ciudad de Boulder, en el estado de Colorado, esta casa fue originariamente una cabaña de vacaciones de una sola planta construida a mediados de los años cincuenta. Sus anteriores propietarios –pues la casa se vendió en septiembre de 2020 por unos 2,5 millones de euros– quisieron ampliarla trayendo dos contenedores marítimos de Chicago, con los que se creó un nivel superior. La vivienda cuenta ahora con 870 metros cuadrados de superficie distribuidos en dos niveles más el sótano, e incluye cuatro dormitorios y cuatro baños. La colocación de los contenedores permitió crear espacios en la azotea y balcones para los dormitorios. Para unificar el conjunto, se revistió el exterior con madera recuperada procedente de un antiguo granero de Indiana. El efecto creado es una atractiva combinación de estilo rústico y moderno que encaja a la perfección en el entorno.
El uso de contenedores respondió en parte a las limitaciones impuestas por la normativa de construcción local: aunque la parcela tiene 15,2 metros de ancho, la superficie edificable solo podía ser de un máximo de 6 metros.
La casa goza de espectaculares vistas de las montañas de los alrededores. Se trata de una zona especialmente apta para el senderismo.
Una terraza corrida conecta los dos contenedores en el nivel superior, donde se ubican los dormitorios, cada uno de ellos con su propio acceso al exterior.
En el extremo opuesto a la entrada se ha creado una terraza a cubierto con cocina y barbacoa. El garaje se ubica en una construcción aparte.
En la entrada, destaca la escalera metálica, realizada a partir de una tubería de acero y cuyo diseño evocaba en los antiguos propietarios la imagen del esqueleto de una ballena.
El vestíbulo de acceso comunica con la zona de día en la planta baja, un amplio espacio diáfano que contiene la cocina y el comedor. La mesa de comedor fue realizada a mano por los propietarios con tablas de madera del suelo de una bolera.
Paneles solares, suelo radiante, ventilación natural asistida por ventiladores y aislamiento a base de espuma proyectada procuran una elevada eficiencia energética.
El peculiar interiorismo mezcla sin complejos mobiliario a medida, piezas vintage, cuadros, pósters y otros elementos de diversa procedencia.
El salón se ubica en el sótano, pero goza de abundante luz natural.
Junto a la mesa de comedor hay una pared revestida con pintura de pizarra para que los habitantes la decoren a su gusto.
El soleado dormitorio principal, en el nivel superior, dispone de dos balcones.
Cuando una pareja de diseñadores se ponen manos a la obra para crear un nuevo concepto de hogar, las cosas pueden salir bien. En este caso fue así. Nos referimos al trabajo desarrollado por AMy Plank y Richar Vaughan, diseñadores de la empresa de casas modulares Modhouse, con sede en Australia.
Fue un viaje de 2015 a Londres y Cornualles lo que hizo que Amy Plank y Richard Vaughan, diseñadores de la empresa de casas modulares Modhouse, lo que hizo que reflexionaran sobre la idea de hogar. La joven pareja quería un hogar que les permitiera tener el control de sus propias decisiones de vida. Pero, al mismo tiempo, querían evitar cargar con una gran casa y muchas deudas, por lo que la pareja decidió diseñar y construir una pequeña casa contenedor que les permitiría vivir la vida de acuerdo con esas convicciones.
“Las conversiones de contenedores de envío pueden haber existido por un tiempo, pero en Modhouse, sentimos que lo hemos llevado al siguiente nivel. Con características sostenibles, acabados muy agradables estéticamente y distribuciones bien pensadas, podemos diseñar y construir una casa de tamaño reducido que se adapte a todas necesidades”, afirman en la web de la empresa.
Con estos objetivos, Amy y Richard se propusieron diseñar una casa compacta, sostenible y rentable en una finca de poco más de dos hectáreas en South Gippsland, Victoria. Y el resultado salta a la vista. A pesar de sus pequeñas dimensiones, apenas 50 m2, el diseño y las comodidades no faltan. Y, por si fuera poco, el entorno en el que se ha levantado este pequeño hogar es absolutamente envidiable.
La vivienda se ha construido a partir de tres contenedores de casi 18 m2 cada uno de ellos. Los tres espacios, aunque independientes, quedan conectados por dos eslabones que actúan a modo de pasillos, en los que se encuentran el área de lavandería y un espacio de almacenamiento adicional. El revestimiento, con pintura Colorbond, cubre el exterior, mientras que la ceniza plateada rodea las ventanas y puertas.
El revestimiento adicional agrega eficiencia térmica para la casa con una excelente calificación energética. Hay tres capas de aislamiento entre el revestimiento Colorbond y las paredes del contenedor, tres capas entre eso y las paredes interiores, y dos capas más en el piso y el techo.
Un sistema de recolección de agua de lluvia permite a la pareja recolectar agua en tanques grandes conectados a la parte trasera de la casa, mientras que los paneles solares en el techo retroalimentan a la red principal.
La elección de materiales también se basó en criterios de sostenibilidad, por lo cual se eligieron de bajo impacto, como la madera certificada FSC, sin formaldehído y sellador natural en paredes y pisos. Todo ello obtenido en el mercado local.
La pareja también quería que la casa se mezclara con el entorno, eligiendo un tono gris para el exterior. En el interior, las paredes y techos de madera contrachapada Ecoply y los suelos de roble de Tasmania aportan calidez y textura que contrasta con el elegante revestimiento exterior.
Desde fuera es casi difícil imaginar que la casa está construida con contenedores de envío. El patrón escalonado de los contenedores ha creado un aspecto arquitectónico llamativo en el hogar y el revestimiento exterior oculta casi toda la evidencia de los contenedores que se encuentran detrás.
Cocina / Riparide
Dormitorio / Riparide
Minidespacho / Riparide
Exterior / Riparide
Comedor / Riparide
Cocina / Riparide
Almacenaje extra / Riparide
Baño / Riparide
Ducha / Riparide
Zona de colada / Riparide
Si quieres realizar y diseñar la casa de tus sueños con contenedores maritimos, Contenhouse es la empresa adecuada.
Espectacular vivienda realizada con 6 contenedores maritimos
No es la primera casa que vemos hecha con contenedores en CONTENHOUSE, pero nos ha maravillado como si lo fuera.
La vivienda está en Claverack, Nueva York y los 6 contenedores hacen un total 178 m² distribuidos en dos niveles, nada mal para una casa hecha con elementos reciclados ¿no?
En el piso de abajo la distribución es abierta y están el salón, el comedor y la cocina. En el piso superior de la casa se encuentran los dos dormitorios, cada uno accesible por su propia escalera, y cada uno con un baño completo y vestidor.
En el exterior han construido dos terrazas de madera a modo de patios con acceso directo al jardín y si de día nos gustan estos espacios por la noche nos parecen superagradables para las cálidas noches de verano :
El interior está plagado de elementos vintage, plantas y madera natural que le dan ese aire bohemio y desenfadado, ah! y en el exterior también hay una escalera metálica para subir al tejado, otro lugar más de exterior que seguro merece la pena.
El proyecto Gaia de la firma Pin-Up Houses propone una mini casa autónoma en un contenedor marítimo alimentada con energía solar, eólica y agua de lluvia por menos de 18.000 euros.
Pin-Up Houses un estudio de origen checo pero con proyección internacional liderado por Joshua Woodsman que trabaja en los márgenes de la arquitectura convencional. El núcleo de su trabajo se enfoca en casas prefabricadas de pequeño formato con un énfasis en la vivienda social y asequible. En línea con este planteamiento proponen proyectos que combinan el conocimiento experto de los profesionales con las posibilidades de la auto construcción amateur. Para ello proporcionan a quienes adquieran sus modelos a través de la web de la empresa los planos e instrucciones detalladas de montaje.
La casa se ha realizado a partir de un contenedor marítimo estándar de 6 x 2,4 metros.
Como parte de su investigación continua sobre la viabilidad de viviendas pequeñas a partir de materiales reciclados, han desarrollado Gaia, una casa prefabricada experimental alojada en un contenedor marítimo estándar de 6 x 2,4 metros que comercializan por 21.000 dólares (17.800 euros). Construida en solo tres meses, está diseñada para funcionar de forma autónoma, sin conexión a la red, Gaia dispone de placas solares y aerogenerador para generar su propia energía. El nivel de carga de las baterías, consumo, carga y otros factores pueden controlarse a través de una App.
El interior se ha forrado por completo con madera de abeto y diseñado para el máximo aprovechamiento del espacio.
La mini casa prefabricada también dispone de sistema de recogida de agua de lluvia para su aprovechamiento en el baño y la cocina una vez filtrada. Dispone de nevera, calentador y otros electrodomésticos de 12 y 24 V. Adicionalmente, mediante un inversor puede generarse corriente de 110 a 230 V.
Los muros interiores están aislados mediante espuma proyectada y forrados enteramente con madera de abeto. Gaia está equipada con sofá-cama, mesa y sillas plegables y espacio de almacenamiento. Para mayor privacidad y seguridad, la terraza puede plegarse también mediante un cabrestante para cerrar por completo el contenedor.
La terraza puede elevarse mediante un cabrestante para cerrar por completo el contenedor.
Para protegerla de los elementos atmosféricos la casa incorpora una cubierta metálica de hoja corrugada galvanizada que se extiende más allá del contenedor para ampliar la superficie de captación de agua pluvial.
Os mostramos pequeñas casas utilizando como base contenedores industriales de envío marítimo de planta rectangular y estructura de acero.
El exterior se reviste con paneles de madera y todos cuentan con una terraza en la cubierta. Las amplias puertas originales del contenedor se mantienen, pero pasan a ser ventanales que se abren al paisaje y dan sensación de amplitud. El interior está completamente aislado con paredes de madera y diseñado con soluciones funcionales de almacenamiento que aligeran el espacio. La vivienda, de pequeñas dimensiones, está equipada con cocina, comedor, sala de estar y una cama doble. Tambien os dejamos otros ejemplos de casas contenedor.