Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘aislamiento ecologico’

Este alojamiento ‘bed & breakfast’ se encuentra en medio de un viñedo de casi 60 hectáreas en Paso Robles, famosa por los vinos de California, a medio camino entre Los Ángeles y San Francisco. Consta de 20 unidades levantadas con viejos contenedores de transporte reciclados.

El estudio de arquitectos Walter Scott Perry, la compañía especializada en construcción modular CRATE desarrollaron y diseñaron el uso de estos contenedores reciclados con materiales de construcción convencionales y locales con la intención de integrarse en el entorno.

Geneseo Inn aúna de siete alojamientos BnB compuestos por dos contenedores de 7 metros de largo 3,6 metros de alto, cada uno con plataformas elevadas en la entrada y en la parte trasera. Además, la suite de lujo está compuesta por un contenedor de 12 metros de largo y otra de 6 metros. Los colores exteriores utilizados complementan las diversas etiquetas de los vinos de la zona. Actualmente está abierto al público, con habitaciones estándar desde 325 dólares la noche, unos 285 euros al cambio actual.

Geneseo Inn/Paul Vu

Read Full Post »

Hace tres años analizamos todo lo que debía de saber una persona que pretendía comprar una casa prefabricada antes de hacerlo. Ahora repasamos los cambios que ha sufrido este modelo de negocio en auge tras la crisis del covid-19. La industrialización y las viviendas prefabricadas son cada vez una opción más demandada por sus prestaciones y por su precio. ¿Se puede instalar en cualquier parcela?; ¿es necesaria una licencia para vivir en ella? o ¿dónde se debe de acudir para gestionar los permisos? son las preguntas más repetidas antes de realizar esta inversión.

En 2017, en España no existía una regulación específica sobre las obligaciones, permisos o tributos de casas prefabricadas en general. Ahora, la situación legal ha cambiado y es raro encontrar algún municipio que no cuente con una regulación específica en este sentido, según informan desde Contenhouse, compañía especializada en casas prefabricadas. Por este motivo es importante consultar la regulación de cada localidad antes de comprar este tipo de vivienda.

Antes de que existiera este marco legal eran las características de instalación de la vivienda las que marcaban el camino normativo. En este sentido, el Código Civil distingue entre bienes inmuebles e mueblesEn su artículo 334, se refiere a los bienes inmuebles como “tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo”; mientras define los muebles como aquellos que “se pueden transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa inmueble a que estuvieren unidos”.

Por eso, si tu casa prefabricada necesita de cimentación y enganche a los suministros públicos de agua y energía, será considerada un bien inmueble y deberás seguir el proceso recogido en la Ley de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de Edificación (CTE): necesitarás la licencia para la construcción, las obras, la ubicación y el anclaje en suelo urbanizable.

Para todos estos trámites se deberá contar con un proyecto firmado por un arquitecto. “El proyecto de obra lo aporta siempre el arquitecto, que puede trabajar en la empresa o para la empresa (no tiene por qué ser de la empresa). En nuestro caso, por ejemplo, cada proyecto es diferente porque cada casa se hace a medida para el cliente”, explican desde Contenhouse.

Ahora bien, si tu casa puede transportarse, estaremos hablando de un bien mueble. En este caso, no será preciso tanto papeleo, sino solo el referido a la ubicación de la casa. Generalmente la normativa considera que estas viviendas pueden cambiar de situación casi en cualquier momento, por lo que no se exigen tantos permisos.

“En nuestro caso (y en el de otras muchas empresas de sector, no es único), todas las casas que tenemos se pueden transportar, de hecho salen totalmente montadas de fábrica para montarse en el terreno. Sin embargo, unas serán mobil home y otras construcciones modulares (ancladas al suelo y consideradas bienes muebles)”, aclaran desde Contenhouse.

¿Cuál debe de ser la tipología del terreno?

Como norma general, el terreno ha de ser urbano, aunque la última palabra la tiene siempre el ayuntamiento del municipio. “La mayoría se acoge a la normativa de la Comunidad, pero hay municipios con normativa específica”, afirman en Contenhouse. En este sentido, la realidad es existen municipios o comunidades con normativas más flexibles, pero no hay ninguna que destace por encima del resto.

Cabe destacar que lo mejor en todo caso es consultar el Plan General de Ordenación Urbana de cada municipio para averiguar la calificación del suelo donde se pretende instalar la casa prefabricada. Por tanto, para realizar cualquier trámite, es necesario acudir al ayuntamiento al que pertenezca la parcela y solicitar su ficha urbanística.

Con toda esta información será el técnico municipal el encargado de informarte de las características de la parcela para saber si es compatible con la instalación de una casa prefabricada. En este aspecto, el ayuntamiento no tendrá en cuenta el modelo de construcción, sino que se centrará en los m2 edificables, las alturas máximas o los acabados exteriores.

¿Qué tasas e impuestos tengo que pagar?

Todos los trámites para este tipo de viviendas conllevan unos costes que en el caso de las casas móviles serán menores. No serán necesarios permisos de obra, pero sí cierta documentación para su ubicación, como la licencia urbanística, por lo que se deberá pagar una tasa que varía entre el 0,5 % y el 2 % de su coste. “Lo cierto es que las mobil home es complicado que se puedan poner en un terreno privado, su instalación más habitual es dentro de un camping, en el que no tienen que pagar estas tasas”, afirman en Contenhouse.

Por su parte, para las viviendas consideradas bienes inmuebles el propietario también deberá de abonar el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras – sobre un 4% del coste total de la vivienda-. Por último deberá de hacer frente al pago que marca cada comunidad autónoma para conseguir la cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación que otorga el consistorio implicado.

¿Qué material es el mejor para una casa prefabricada?

Las casas prefabricadas más avanzadas son las modulares porque se adaptan a las necesidades de sus dueños. Son viviendas construidas en talleres o fábricas y algunas grandes promotoras como Vía Célere o Aedas ya se han sumado a este tipo de construcción a la que ellos prefieren llamar viviendas industrializadas.

Con respecto a los materiales destaca la madera por su bajo coste. En este sentido hay que tener en cuenta que el mantenimiento de estas es más costoso y que su vida útil es menor que la de otras casas prefabricadas de metal u hormigón.

Las estructuras de acero ofrecen al propietario una mayor dureza, resistencia y durabilidad, aunque en realidad son las de hormigón las que han ganado una mayor cuota de mercado durante los últimos años. De todos modos, independientemente del material elegido, el comprador debe de consultar los años de garantía que ofrece cada fabricante.

“Los fabricantes de casas prefabricadas te deben proporcionar 10 años de garantía en estructura (en el resto de la casa son 3 años), siempre y cuando sea una casa con proyecto de obra (construcción). La garantía legal de las mobil home es de dos años”, especifican en Contenhouse.

 

Read Full Post »

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2020/06/16/783892-una-casa-hecha-con-contenedores-de-transporte-con-bunker-antipandemias-incluido

El propietario de esta casa hecha con dos contenedores de transporte en un rancho de 14 hectáreas en Colorado no dudó en prepararse un búnker subterráneo para aislarse en sus inventos y prevenir futuras catástrofes. Ahora la pone a la venta por 1,6 millones de dólares, unos 1,4 millones de euros al cambio actual.

Ubicada en la pequeña localidad de Carbondale, supone el contrapunto a la famosa ciudad de Aspen, donde los ricos y famosos disfrutan de las pistas de esquí. Esta vivienda construida a partir de dos viejos contenedores de transporte cuenta con dos dormitorios, dos baños, en más de 125 metros cuadrados. Se construyó en 2016, y cuenta con ventanas de suelo a techo en casi todas las habitaciones, además de terrazas a ambos lados. Su interior es elegante y minimalista con pisos de madera oscura de origen local y paredes blancas.

Una escaleras de caracol baja hasta este sótano-búnker con suficiente espacio para lavandería, una oficina o estudio de arte. Este espacio subterráneo abovedado tiene 15 metros de largo.

Read Full Post »

Las casas hechas a partir de contenedores de transporte permiten reciclar y optimizar los materiales de construcción, además de acelerar el proceso de edificación y reducir los costes. Un ejemplo es esta vivienda en Chile levantada con dos contenedores que consiguen ganar un espacio exterior entre ambos.

El estudio de arquitectos Plannea arquitectura ha levantado una casa de dos dormitorios y un baño, conectados a través de un espacio abierto techado que pone a los residentes en contacto directo con la naturaleza circundante. Además, con ventana de suelo a techo consigue ganar luz y ampliar el espacio.

Zona de juegos
Una vivienda versátil
Buena idea de unión entre ambos contenedores
Amplia luminosidad con ventana de suelo a techo

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2020/06/04/783448-una-vivienda-con-terraza-hecha-con-dos-viejos-contenedores-de-transporte?amp=1

Read Full Post »

 

De viejos contenedores en desuso a 21 pequeños apartamentos totalmente equipados y con un bonito diseño en la ciudad de Wertheim en Alemania. Ocupan 26 m2, cuentan con cocina, baño y un pequeño dormitorio y sirven de estancia temporal para negocios y turistas.

Los contenedores se han dispuesto en grupos de tres y revestidos de madera. Las habitaciones están decoradas con paredes blancas, muebles de madera y tapicería gris. Estos elementos prefabricados se colocaron sobre cimientos, se unieron y se cubrieron con un revestimiento de madera. La empresa Containerwerk se fundó en 2017 y está especializa en convertir contenedores de transporte fuera de servicio en espacios habitables.

Interior / Stefan Hohloch
Detalle de la cocina / Stefan Hohloch
Dormitorio y terraza / Stefan Hohloch
Stefan Hohloch
Exteriores / Stefan Hohloch

Read Full Post »

ARQUITECTURA con CONTENEDORES, una forma de RECICLAJE a lo GRANDE muy creativaConstruir usando los contenedores de transporte marítimo se ha convertido en una nueva tendencia de la arquitectura. Desde casas espectaculares hasta bodegas, estos containers crean una estética muy peculiar a partir de material de reciclaje.

Hasta hace no mucho tiempo, los contenedores de transporte marítimo creaban un singular paisaje mastodóntico en las dársenas de los puertos comerciales. Apilados unos sobre otros, como enormes y pesadas piezas de Lego, producían sólidos volúmenes multicolor. Una suerte de skyline estriado al borde del mar que parecía esperar a ser colonizado. Pues bien, ha llegado su turno. De la mano de los arquitectos más vanguardistas estos containers se han convertido en fuente de inspiración y en nuevo material arquitectónico. Su estética evocadora, con un fuerte componente postindustrial, y sus posibilidades constructivas les auguran una nueva, larga y fructífera vida. ¡Disfruta de esta travesía en dique seco!

Un hogar vanguardista y sostenible
Este singular proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectos TRS Studio es toda una declaración de intenciones en cuanto a la construcción de vivienda asequible y alternativa. El objetivo, dotar de espacios habitables a comunidades desfavorecidas como la de Pachacutec, en Perú. Se trata de un ambicioso caso de estudio que quiere convertirse en referente internacional gracias a la creación de una alternativa constructiva organizada y estructuralmente sólida.

Para llevarlo acabo se emplean dos contenedores, situados en paralelo, que se coronan con un alto techo de policarbonato reciclado muy resistente a las condiciones climáticas adversas reinantes en el lugar. Las dimensiones estandarizadas de los containers simplifican el proceso de montaje y permite adaptar cada casa a las necesidades de sus ocupantes.

Una bodega con vistas
Ubicado en un bucólico enclave entre los viñedos de Tasmania, esta original bodega es ya todo un referente en la arquitectura con containers. Los arquitectos australianos de Cumulus Studio añadieron un mirador y un espacio para experiencias gourmet que atrae a amantes del vino y la buena comida hasta este recóndito paraje.

Su original estructura está concebida a partir de contenedores de color gris antracita revestidos, en parte, de madera local. Sus volúmenes son una alegoría a las sensaciones tan personales que el buen vino puede producir «en boca». Los arquitectos han creado distintas terrazas y puntos de observación que permiten contemplar las vistas de la península de Freycinet, mientras degustan los mejores caldos de la región.

Una casa flotante, vuelta al agua
Lejos de volver a surcar los océanos repleto de mercancías, este contenedor se ha reconvertido por obra y gracia de la empresa Containermanufaktur en una casa flotante de 20 m2. En verano, dispone de una superficie total de 60 metros cuadrados con un amplio deck. Siguiendo el concepto de construcción de micro-hogares, la segunda vida que se le ha dado a este bloque de hierro permite habitar un espacio práctico y original. Cuenta con todas las comodidades: aislamiento, ventanales de techo a suelo, suelo radiante, wifi… Amarrada al pantalán o flotando en las aguas del lago de Lalksee, al este de Berlín, el modelo Kontiki II se ha convertido en toda una atracción local.

Una escuela sacada a flote
La Green School de Etania es una escuela que se creó para los hijos de migrantes indonesios que se vieron obligados a viajar hasta Malasia en condiciones infrahumanas. La fundación sin ánimo de lucro Billion Bricks en colaboración con el estudio Architecture BRIO idearon este sistema modular que esperan se pueda reproducir en otras áreas sin recursos, pero necesitadas de escuelas y centros de formación.

https://m.revistaad.es/arquitectura/articulos/arquitectura-contenedores-forma-reciclaje-grande-muy-creativa/25495/amp

 

 

Read Full Post »

 

¡Esta casa en contenedores de transporte es impresionante! Construida con un contenedor de 20 pies y otro de 40 pies, esta casa compacta lo tiene todo.

Construida completamente por ellos mismos, esta casa está llena de algunas características sorprendentes.

Jaimie y Dave construyeron su casa para que sea hermosa, artística y tenga todo lo que la pareja necesita, mientras cumplen su sueño de vivir sin deudas ni hipotecas.

Vivir sin deudas era importante para la pareja, que quería liberarse de las hipotecas y ser capaz de vivir una vida de su elección con más opciones y más libertad.

La historia de Jaimie y Dave es una historia de resistencia, amor, alegría y superación ante la adversidad. Después de que Dave sufrió una gran hemorragia cerebral, los sueños de la pareja de construir su casa en un contenedor de transporte libre de hipotecas se hicieron casi añicos. Juntos, superaron los desafíos y la construcción de su casa contenedor se convirtió en parte de la recuperación física y mental de Dave.

Podeis ver su historia en este video (inglés):

Read Full Post »

Estas fotografías son de un pequeño hotel con contenedores de carga, que recibe el nombre de ContainHotel. Se realizó para un cliente que deseaba un negocio que se pudiera trasladar con facilidad.

ContainHotel - hotel con contenedores de carga

Un hotel con contenedores de carga

El proyecto se ubica junto al río Elba, muy cerca de la preciosa ciudad de Litomerice (República Checa). El edificio está compuesto por un contenedor de 40 pies, apoyado en sus extremos en dos contenedores de 20 pies. La capacidad máxima de este hotel container es de 12 personas.

En los contenedores de planta baja se han dispuesto dos cuartos de baño con duchas, un almacén, y una habitación de camas-litera. En la planta superior hay una fila de 4 habitaciones, todas ellas conectadas a una terraza. Es obvio que esta disposición no es la más adecuada para garantizar la tranquilidad de los huéspedes. Primero porque el piso es de madera, y segundo porque no se tiene constancia de que las puertas correderas de las habitaciones tengan un aislamiento especial al ruido.

ContainHotel - terraza con habitaciones

 

Como se puede apreciar en las fotos, esa madera tan clara con la que se han revestido los interiores es abedul. Además, debido a lo ajustado del espacio, muchos de los muebles se tuvieron que hacer a medida. El agua para las duchas y lavabos proviene de un depósito. Aquí hay que tener en cuenta que los inodoros son “secos”, es decir, funcionan sin agua.

Con el fin de proteger de la radiación solar a las habitaciones, se ha colocado en la terraza una ligera pérgola. Está hecha con perfiles metálicos y listones de madera recuperada.

Fueron necesarios cuatro meses para tener todos los contenedores preparados. La gran ventaja de este diseño es su sencilla portabilidad: solo hay que desensamblar y montar en camiones los contenedores.

Más información en.

ContainHotel: hotel con 3 contenedores marítimos

 

Read Full Post »

A continuación te presentamos la casa prefabricada y modular, hecha con contenedores de transporte, más grande y bonita que hayas visto.

imagen 7 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

imagen 5 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

imagen 6 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

imagen 8 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

Hace pocos días, apenas un par de semanas o tres, nos sorprendíamos ante el anuncio chino acerca de construir un hospital en Wuhan en solo 10 o 14 días ¡imposible! pensábamos… hasta que vimos cómo lo hacían; lo más espectacular tal vez fue ver decenas de escavadoras preparando el terreno a un tiempo y a la vez pero lo más esclarecedor fue descubrir cómo levantaban el hospital… aunque más que levantar, como diríamos de un edificio cualquiera, habría que decir instalar porque el hospital se construyó en tiempo récord a base de ensamblar módulos prefabricados. Y no, este modo de construir no es un cuento chino.

imagen 1 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

Hace sólo un par de días os mostrábamos la idea de unos arquitectos americanos que han diseñado un refugio a partir de módulos de este tipo para que las personas que perdieron sus casas en los incendios de Malibú tengan un lugar propio para vivir mientras levantan de nuevo sus casas o adquieren otras y hoy vamos más allá porque esta casa diseñada por MB Architecture y construida con contenedores de transporte no es un refugio, es una vivienda de diseño instalada el pasado mes de marzo y aspira a convertirse en un referente, en un nuevo modo de construir: más barato, más rápido e incluso más ecológico.

imagen 2 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

Se trata de una casa de casi 170 metros cuadrados que ha colmado las expectativas de un matrimonio con hijos que buscaba casa por los Hamptons sin acabar de encontrar lo que querían; Maziar Behrooz, fundador de MB Architecture, confiesa que esta casa no ha surgido de la nada sino que es fruto de 10 años de trabajo e investigación, es la más grande que nunca han construido, como decíamos, todo un referente en este tipo de construcción.

imagen 3 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

La casa consta de cuatro contenedores de transporte que pueden instalarse en un solo día, su instalación puede variar en función del terreno y la orientación que se quiera dar a la vivienda; una vez instalados los contenedores, llega el momento de la transformación de sus espacios en los propios de una vivienda empezando por las instalaciones y alicatados y terminando por el interiorismo y decoración.

imagen 4 de Quien dijo que una casa modular no podía ser bella… mentía.

Menos tiempo, menos costes y la posibilidad de diseñar la vivienda tal y como siempre has soñado, lo que ofrece MB Architecture no es cosa de poco…

https://loff.it/vivir/arquitectura/quien-dijo-que-una-casa-modular-no-podia-ser-bella-mentia-344667/

 

Read Full Post »

The Lindendale is a luxury house constructed by Australian company Container Build Group using 14 x 20 ft shipping containers.

Each container was completed in the factory and delivered to the homesite, and can be installed within 5 hours. This method of home construction saves time and cost while maintaining the look and feel of a luxury home.

Read Full Post »

Older Posts »