Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘visita guiada’

Casas container

Octavio Acerbo es el enérgico y autodidacta emprendedor que actualmente lleva a cabo el proyecto «Desarrollos Industriales Sustentables» en Uruguay, un emprendimiento arquitectónico que incluye las últimas tecnologías para aprovechar de la manera más eficiente los recursos naturales, sin dejar de lado la comodidad, el lujo y una estética original que acompaña el estilo innovador de las casas container.
Todo comenzó de pequeño acompañando a su padre Horacio, arquitecto, a trabajar en la construcción de un edificio en la calle Arenales en el barrio de Recoleta, disfrutaba verlo trabajar y ayudar en lo que pudiera, así como también lo hacía con su madre Matilde (periodista) respecto a la decoración.

Descendiente por el lado materno de la Nonna Elsa; de nacionalidad uruguaya, y de Claudio; italiano, pintor y militar, decidieron migrar a causa de la guerra y se instalaron en Pocitos, Montevideo.

Toda su vida veraneó en Punta del Este donde su familia posee un departamento en el famoso Malecón II en La Playa Mansa. De adolescente se aficionó al deporte del skateboarding de la mano de la fotografía y la filmación junto a su hermano, y posteriormente a los viajes por todo el mundo, coleccionando revistas y videos, conociendo artistas y lugares y trayendo a su ciudad natal, Buenos Aires, las nuevas tendencias y modas.

Creó el primer skatepark de la Argentina, MetroPark, en Parque Sarmiento y luego usó un galpón abandonando sobre la calle Salguero para construir MetroPark Indoor.

Un tiempo después encontró un petit-hotel en construcción sobre el pasaje Voltaire en Palermo Soho y lo inauguró como una galería de arte y estudio fotográfico. En uno de sus viajes adquirió un libro titulado «Container Atlas: A Practical Guide to Container Architecture», y luego de vivir cuatro meses en Barcelona regresó inspirado y decidido a mudarse de Buenos Aires para invertir todo su tiempo y dinero en su propio proyecto sobre las tierras verdes y onduladas del Uruguay, cerca del aire renovador del mar.

Así es como en el año 2012 comenzó con la construcción de la primer casa, «4Flamencos», llamada así por la cantidad de containers con la que fue diseñada y por la ubicación, frente a la Laguna de los Flamencos Rosados en Santa Mónica.

En 2014 con seis containers construyó «6Flamencos», también en Santa Mónica frente a la laguna, de 180 m2 con dos balcones, suite, jacuzzi, electricidad tradicional más panel solar. En el 2015 continuó con «Casa Medellín»; un loft en planta baja con 120 m2, ubicada frente al Medellín Polo Club y la Laguna José Ignacio.
Hoy se encuentra con su plan más ambicioso: la casa container más grande del mundo, que estará terminada por Abril del 2019. «Laguna12», por los doce apóstoles, cuenta con 3000 metros de jardín, su superficie es de 360 m2 (por los grados del mundo), tiene casa para huéspedes y pileta container, además de electricidad común y panel solar, más techo verde: así llamados por encontrarse cubiertos de vegetación con una membrana impermeable, ideales para el ahorro de energía y mejoramiento del hábitat. La frutilla de la casa es la glorieta sobre la laguna con jacuzzi para contemplar la puesta del sol. Otra particularidad de la casa, si es que faltara alguna, es su forma de U para mantener la privacidad de sus ocupantes sin desperdiciar el paisaje que ofrece sus alrededores ya que se encuentra frente a la Laguna de José Ignacio y su iluminación fue pensada como la casa que construyó el pintor Dalí en Cadaques.
Con motivo del opening de la casa container «Laguna12″, se realizará un evento el 19 de enero a partir de las 20 hs hasta la 01 am, en donde expondrán obras conceptuales en

madera y vidrio diferentes artistas plásticos y donde también participarán músicos y DJ’s locales e internacionales. También estará expuesta la obra fotográfica personal del autor del proyecto, un recorrido a través de 50 fotos aproximadamente desde sus comienzos al presente. Las puertas quedarán abiertas hasta el 31 de enero para aquel que quiera acercarse a conocer esta nueva forma de construir, que ya ha despertado el interés de aquellos que tienen en cuenta al medio ambiente y el ahorro de recursos naturales, no solo como accesorios sino imprescindibles para la planificación de viviendas. Además, su estilo «industrial» lleva una estética propia que también vale la pena conocer.
Para Octavio Acerbo, polifacético desde la infancia, esto es sólo el principio. Hasta el momento ha recibido diversas propuestas para construir casas container en zonas des- urbanizadas en Argentina y Uruguay, y lo más seguro es que Desarrollos Industriales Sustentables continúe en crecimiento.

https://www.infobae.com/mix5411/2019/01/10/desarrollos-industriales-sustentables-presenta-la-casa-container-mas-grande-del-mundo/

Read Full Post »

Os presentamos un nuevo producto diseñado por CONTENHOUSE:

PISCINAS REALIZADAS EN CONTENEDORES MARITIMOS ISO 20 E ISO 40.

 

MEMORIA DE CALIDADES

Corte y soldadura:

Corte del contenedor hasta la altura de 1,3 para posteriormente soldar hierro en todo el borde. En el interior de las paredes del contenedor se instalaran placas de acero.

Revestimiento con lamina armada:

  • Instalación de todos los elementos empotrables de la piscina (3 boquillas

impulsión, 2 skimmers, 1 sumidero de fondo, 1 toma barredera, 1 nicho para

proyector halógeno de 300w, todos ellos especialmente diseñados para ser

instalados con lámina armada. Para ello será necesario que la propiedad nos

realice las perforaciones en la chapa del contenedor, posteriormente se

adaptaran los empotrables a cada toma.

  • Instalación de un revestimiento de lámina armada Renolit Alkorplan 2000, el

cual es impermeabilizante y decorativo para piscinas y está compuesto de 2

láminas resistentes y flexibles de policloruro de vinilo plastificado (PVC-P),

fusionadas con una malla de poliéster entre ambas. (Color a elegir por el

cliente).

Esta malla aporta gran estabilidad dimensional y resistencia ante roturas o

desgarros al revestimiento sin restarle ni la elasticidad ni flexibilidad

necesarias para adaptarse a cualquier forma o rincón de la piscina.

Su gran atractivo visual junto con su total estanqueidad garantizada por

10 años, han hecho que se convierta en el sistema de impermeabilización de

piscinas más utilizado a nivel mundial.

Local técnico puesto en estructura auxiliar de hierro y equipo filtración.

– Próxima al vaso de la piscina se instalará un local técnico construido en fibra de vidrio reforzada en poliester con tapa, totalmente estanca. (Dimensiones

interiores de caseta: 1,45 x 1,30 x 0,90 m.) para la ubicación de los equipos de

depuración de la misma, así como todo el circuito hidráulico entre depuración y

empotrables.

– 1 Cuadro eléctrico compuesto por caja «Arcablok» con tapa transparente,

contactor, guardamotor, interruptor de tres posiciones, transformador, reloj

programador y piloto señalizador.

– 1 Filtro de poliéster y F.V. Ø 600 mm., de caudal rápido; filtración por arena de

sílex de 0,5 mm. de granulometría; manómetro de presión y purga de aire

automática;

– Cabeza de distribuidor y colectores ranurados a 0,2 mm. de abertura.

– 1 Motor bomba autoaspirante de 0,75 C.V.

– 1 Válvula selectora de 6 posiciones

– 4 Válvulas de bola de 2 vías Ø 50 mm. para control de circuitos.

 

Ejemplos de piscinas:

 

 

 

Read Full Post »

Tercer encuentro Beaz – Pymes de Bizkaia

bilera2013-1pEl 5 de febrero se celebraba en el Palacio Euskalduna de Bilbao un nuevo encuentro Beaz-Pymes de Bizkaia, una cita anual que se afianza, sin perder por ello el reto de la novedad, que en esta ocasión aportaron los premios emON.

 

 

 

 

http://info.beaz.bizkaia.net/noticia/noticia-beaz/emon-2013/

Read Full Post »

Para ver de cerca todas las ventajas de nuestras edificaciones te recomendamos que visites nuestro prototipo, donde podrás comprobar todos sus detalles. Si nunca has visto una casa realizada a partir de contenedores marítimos seguro que te va a sorprender, ya que ofrece todas las comodidades y con los servicios habituales de cualquier vivienda. El prototipo se encuentra en nuestras instalaciones, en Bizkaia. Para visitarlo solo es necesario concertar una cita previa a través de los teléfonos 946404457 o 619762791.

Read Full Post »